22 Ago ¿Qué son las cordales y porque se deben extraer?
En este artículo explicaremos que son las cordales y porque se deben extraer.
Cordales inferiores
Las muelas cordales o también llamadas muelas del juicio, son muelas ubicadas generalmente en el maxilar inferior en la parte posterior de la boca. En la mayoría de las ocasiones las cordales quedan atrapadas en el ángulo de la mandíbula y se inclinan al punto de quedar completamente horizontales, impidiendo su erupción o salida. A medida que van creciendo ejercen presión hacia delante ocasionando el apiñamiento en los dientes anteriores inferiores, creando la necesidad imperiosa de ser extraídas previo al tratamiento de ortodoncia.
Para extraerlas generalmente se realizan las exodoncias de las 4 cordales en un mismo tiempo quirúrgico, pero esto depende del grado de complejidad y de la decisión del Paciente. En estos casos se recomienda la participación de un anestesiólogo para realizar el procedimiento bajo el efecto de la sedación evitando traumas y disminuyendo el tiempo de trabajo.
Es importante recalcar que no siempre es indicada la extracción de estas cordales. Por ejemplo, cuando los molares contiguos están en mal estado y su rehabilitación no se justifica, se puede considerar la posibilidad de sacar el molar dañado y dejar en su lugar la cordal en buen estado y acomodarla mediante tracción ortodóntica.
Vale la pena tener en cuenta que debido a la proximidad anatómica de las cordales inferiores con el paquete vasculo-nervioso mandibular o nervio dentario inferior se crea riesgo de parestesia temporal o permanente según el grado de compromiso con el mismo.
``Todas las mañanas dios nos muestra su sonrisa``. – Paulo Coelho
Cordales Superiores
Las cordales superiores ocasionan menos incomodidades ya que erupcionan o salen sin causar problema a los demás dientes. En este caso el procedimiento para sacarlas es más rápido y tranquilo. Es posible decir que la complicación más grave de las cordales superiores es el compromiso que puedan tener con el seno maxilar.
Para saber el estado de sus cordales y si las cordales están presentes pero incluidas dentro del hueso se recomienda realizar exámenes radiográficos como: radiografía panorámica o periapicales para identificar las condiciones y disponer del tratamiento adecuado.
Algunas de las preguntas más frecuentes en cuanto a este procedimiento son:
- ¿Es doloroso?: Generalmente se aplica anestesia y por lo tanto no debería ser doloroso. Pero esto también depende de la sensibilidad del paciente y de que tan nervioso se encuentre al momento de realizar el procedimiento.
- ¿Solo se hace una vez?: Si es un tratamiento definitivo.
- ¿En cuantas citas se realiza? Se recomienda que se haga en máximo dos citas pero se debe hacer seguimiento por lo menos los primeros dos meses.
Sorry, the comment form is closed at this time.